DATOS PERSONALES

sábado, 25 de julio de 2009

EL EMPRENDIMIENTO PALANCA DE DESARROLLO DE LAS SOCIEDADES

La decadencia no es inevitable, sólo posible.La misión estriba en romper el ciclo natural del auge y la decadencia; para ello es preciso dar con la combinacion de cualidades de liderazgo y emprendimiento que permita centrar las energías y encausarlas, de ser necesario, inclusive en contra de la corriente.
El emprendimiento como objeto y como acción ha sido y será la palanca de desarrollo y progreso de todas las sociedades.En épocas pasadas cuando la vida ranscurría de manera más tranquila, los emprendedores nacían cada cierto tiempo e impulsaban los cambios y luego, estos cambios se constituían en las nuevas reglas que la gente los aplicaba sin necesidad de cambiarlas por mucho tiempo.Pero en la actualidad, la velocidad de los cambios cada vez más acelerados y el escenario de un mundo altamente competitivo nos pone en vereda y nos impele asumir el emprendimiento como mecanismo de sobrevivencia.Lo cierto es que, necesitamos saber manejar situaciones inesperadas, reinterpretar el entorno, intuir las oportunidades y amenazas que se nos presentan, adaptarnos oportunamente a los cambios, vislumbrar las posibilidades del futuro en medio de la incetidumbre y estar tranquilos bajo situaciones de riesgo

viernes, 3 de julio de 2009

GESTION EMPRESARIAL


Empresas informales:

El informal no tiene su negocio debidamente establecido ni lo ha registrado como tal ante las autoridades competentes. No aparece en el mercado como alguien que actúa ordenada y cotidianamente, no tiene registrada la propiedad de su tienda o establecimiento, ni la de sus equipos e incluso sus productos, por la forma de venta informal, puede ser decomisado por la policía. El informal puede tener problemas respecto a la venta de forma ambulatoria, no puede acceder a créditos, las instituciones financieros lo atiendes. En otras palabras ser informal termina siendo una limitante para su operación economía y para su desarrollo como persona.

Empresas formales:

Sin embargo ser formal en el Perú puede ser complicado, pues los procedimientos son largos y costosos, lo que es una barrera para que uno se convierta en formal. Ahí es donde se requiere la intervención del Estado para simplificar, abaratar y hacer más rápidos los procedimientos para ser formal, pues al Estado le debe importar que todos se formalicen ya que con eso vamos a lograr una economía más solida y vamos a ser como país más competitivos.

A pesar de esas dificultades, ser formal le da varias ventajas al pequeño empresario pues tendrá claramente definidos los derechos de propiedad sobre su tienda, productos, equipos y sobre sus marcas. Teniendo claramente definida la propiedad de su negocio, equipos y demás, los va a poder utilizar como medio de apalancamiento para obtener financiamiento y con ello podrá tener acceso a otros mercados para un mayor desarrollo de su negocio. Siendo formal incluso podría tener nuevos contactos, podría llegar a un gran establecimiento al que antes no podía llegar utilizarlo como un canal de distribución de sus productos. Ser formal permite además competir con otros y eventualmente en un mundo globalizado como este, podría apuntar también a tener una participación de otro orden en el ámbito global, ya sea actuando solo o asociándose con otros.

Lo que me convierte en una empresa formal es aquel momento en que tengo una empresa como persona jurídica o natural y tengo mi registro como contribuyente (RUC), tengo un establecimiento determinado y tengo capacidad de emitir facturas, me he insertado en todo el proceso económico como una entidad que finalmente actúa de manera organizada

Organización formal e informal


Organización formal Es la organización basada en una división del trabajo racional, en la diferenciación e integración de los participantes de acuerdo con algún criterio establecido por aquellos que manejan el proceso decisorio. Es la organización planeada; la que está en el papel.
Es generalmente aprobada por la dirección y comunicada a todos a través de manuales de organización, de descripción de cargos, de organigramas, de reglas y procedimientos, etc.
En otros términos, es la organización formalmente oficializada.


Es la organización que emerge espontánea y naturalmente entre las personas que ocupan posiciones en la organización formal y a partir de las relaciones que establecen entre sí como ocupantes de cargos.
Se forma a partir de las relaciones de amistad o de antagonismo o del surgimiento de grupos informales que no aparecen en el organigrama, o en cualquier otro documento formal.
La organización informal se constituye de interacciones y relaciones sociales entre las personas situadas en ciertas posiciones de la organización formal.
Surge a partir de las relaciones e interacciones impuestas por la organización formal para el desempeño de los cargos.
La organización informal comprende todos aquellos aspectos del sistema que no han sido planeados, pero que surgen espontáneamente en las actividades de los participantes, por tanto, para funciones innovadoras no previstas por la organización formal.

SEGUIDORES